Biografía
Original de Estella-Lizarra (Navarra, España), realiza sus estudios profesionales con Premio Fin de Grado en el conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona y a continuación accede a MUSIKENE – Centro Superior de Música del País Vasco. Allí, como alumno de José Luis Estellés y Antony Pay, consolida y expande sus conocimientos musicales concluyendo esta etapa con Matrícula de Honor.
Posteriormente lleva a cabo sus estudios de Máster en la Hochschule der Künste Bern con Ernesto Molinari donde profundiza en sus conocimientos de clarinete bajo y clarinete contrabajo. Asimismo ahonda en el estudio de la Interpretación Históricamente Informada y de la Interpretación de Música Contemporánea y da sus primeros pasos en el mundo de la improvisación libre y la interpretación con instrumentos de época.
Desde Octubre de 2023 es academista junto a la orquesta Real Filarmonía de Galicia y estudia el curso de posgrado Curso Avanzado de Especialización Orquestal en el marco de la Universidad de Santiago de Compostela.
Desarrolla su actividad como freelance en Suiza, España y resto de Europa participando en y desarrollando proyectos orquestales, de música de cámara y de creación contemporánea (multi- y transdisciplinar).
Su actividad orquestal le ha llevado a compartir escenario con personalidades como Tabea Zimmermann, Jean-Guihen Queyras, Juanjo Mena, Lucas Macías, Andrés Salado, Victor Pablo Pérez o Joseph Swensen, entre otros; y a ser miembro de agrupaciones como JONDE, Neue Philharmonie München, EGO, OJEX, JOSCAN o JOL.
Además fue miembro de la Joven Academia de la Orquesta Ciudad de Granada (2018-2022), participando en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, y ha colaborado con bandas como La Pamplonesa o Banda Municipal de Bilbao.
Asimismo, su actividad camerística le permite tocar con músicos de la talla de Mario Caroli, Juliette Hurel, José Luis Estellés, Jean-Louis Capezzali, Hillel Zori o Erika Geldsetzer y participar en festivales como AIMS 2023 (artista invitado) y en ciclos de música de cámara como Fundación Juan March o Pasaia-Trintxerpe.
Como solista destacan sus apariciones junto a Musikene Sinfonietta en 2019 interpretando Dance Preludes de Witold Lutosłaski, y junto a la orquesta sinfónica de HKB en 2023 (Yehudi Menuhin Forum, Berna) interpretando la Sinfonía Concertante Op. 41 de Franz Danzi.
Su inquietud por la búsqueda de nuevos formatos de concierto y de nuevas formas de conexión con el público actual le lleva a formar parte de proyectos en colaboración con otras disciplinas artísticas como la poesía, Ciclo Poetika Zikloa, o la danza, Kukai Dantza; así como a crear sus propios proyectos transdisciplinares como Metrika Duo y a trabajar con compositores como Pascal Dusapin, Tomás Marco o Mauricio Sotelo, entre otros.
Igualmente participa en ciclos y festivales internacionales de música contemporánea como Acht Brücken 2023 (Colonia, Alemania), Warsaw Autumn 66. (Varsovia, Polonia), Bern Playtime 2022 (Berna, Suiza), Ensemble Recherche Akademie Woche 2020 (Friburgo de Brisgovia, Alemania) o Ciclo Hotsetan de música experimental 2020-2021 del Centro Azkuna Zentroa de Bilbao.
Aficionado a la filosofía y defensor del arte como reflejo del pensamiento individual y social. Cabe destacar sus artículos sobre Gérard Grisey y el espectralismo “Anubis – Nout: Percepción y espesor temporal en el espectralismo de Gérard Grisey ” y sobre Ramon Lazkano y su obra concertante para clarinete, Ortzi Isilak “Ramon Lazkano: Un acercamiento estético-interpretativo a través de Ortzi Isilak”, pendiente de publicación y expuesto en las Jornadas 2022 “Desde el aula al espacio público” de Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.
Percibe el apoyo de fundaciones y becas como: Geert und Lore Blanken-Schlemper-Stiftung, Else v. Sick Stiftung, Stiftung Érgata, Gertrud Ruëgg Stiftung, Kurt und Silvia Huser-Oesch Stiftung, E. & H. – Kulturstiftung
y Bilaketa 2019, 2020 y 2021.
A mi familia, a todos mis profesores, compañeros… a todos aquellos que han sido o son parte de mi desarrollo como artista y como persona… ¡Gracias!