Metrika Duo

Descripción

Metrika Duo es un proyecto transdisciplinar que pretende, a través de la combinación de repertorio original para dúo de flauta y clarinete con la recitación de poemas y narración de historias breves, conectar de forma sincera con el público y ofrecer un concierto novedoso en formato y contenido que potencie los efectos expresivos tanto de la música como de la literatura.

Se trata de un proyecto transdisciplinar porque son los propios músicos los que efectúan actividades artísticas propias de otras disciplinas y que se salen de su campo de acción habitual, en este caso, la literatura y el teatro.

El proyecto destaca además por su versatilidad, dada principalmente por el repertorio, original, de gran calidad y de dimensiones reducidas (piezas que no superan los 10 minutos) y por la sencillez logística con sólo dos intérpretes que pueden tocar tanto de pie como sentados o en movimiento, no precisando espacios o escenarios especialmente preparados o equipados y sin necesidad de utilizar piano ni instrumentos de percusión. Ello permite su adecuación a distintos escenarios y públicos, la variabilidad en duración y contenido así como el uso de formatos muy diversos.

Jugamos con las posibilidades del espacio de concierto, con el contenido literario o la temática del programa, con el uso poemas de un autor o procedencia concreta…

Adaptamos el proyecto a cada concierto haciendo del mismo una experiencia musical que pretende ir un paso más allá.

Integrantes

Marina
Manterola Nájera
_
flautA

 

Victor
Lardiés Isaba
_
clarinete

Propuesta de Programa

Canto de Gaviotas – Kaioak Kantuan

Surgido en el contexto de la EGO (Joven Orquesta de Euskal Herria) nuestro primer programa se centra en el recitado de poemas contemporáneos y del siglo XX de autores y autoras vascos y vascas. Esto permite poner en relación el proyecto con la identidad cultural de la EGO y nuestros orígenes como dúo, al tiempo que dar a conocer y poner en valor la poesía y literatura vasca.

A pesar de que el objetivo primero del proyecto no es pedagógico creemos que puede tener potencial también en esa dirección debido a que nuevos formatos como este podrían acercar al público más joven a la música culta en directo y, consecuentemente, a formatos de concierto más tradicionales donde la afluencia de jóvenes es baja.

Los autores y poemas empleados son susceptibles de modificación. La mayoría de originales están en euskera y se valorará la lectura de traducciones siempre que estas sean del propio autor/autora.

h

Bernardo Atxaga (1951-) – Las Gaviotas

Jürg Wyttenbach (1935-2021) – Serenade para Flauta y Clarinete (1959, rev. 1979) (9 ́)

I. Little March (in brocken steps)

II. Duettino (in unequal voices)

III. Waltz (in added values and Trio in false unisono)

IV. Chasse (in slow motion and accelerated)

h

Miren Agur Meabe (1962-) – Charco en el muelle, Entomología y Exorcismo (3 poemas de: Cómo guardar ceniza en el pecho)

André Jolivet (1905-1974) – Sonatine para Flauta y Clarinete (1961) (9 ́30”)

I. Andantino

II. Intermezzo

III. Quasi Cadenza

h

Miguel de Unamuno (1864-1936) – ¿Por qué esos lirios que los hielos matan?

Ernesto Molinari (1956-) / Philippe Racine (1958-) – LUSUOLO para Flauta y Clarinete Bajo (1985) (6 ́50”)

h

Kirme Uribe (1970-) – El Extraño

Giacinto Scelsi (1905-1988) – Ko-lho para Flauta y Clarinete (1966)  (8 ́)

h

Pio Baroja (1872-1956) – 6 Poemas de: Canciones del Suburbio

Robert Muczynski (1929-2021) – Duos para Flauta y Clarinete, Op.24 (1991) (8 ́)

I. Andante Sostenuto

II. Allegro Risoluto

III. Moderato

IV. Allegro ma non troppo

V. Andante molto

VI. Allegro