Quinteto Skaros
Descripción
Quinteto Skaros es un quinteto de viento originado en San Sebastián – Donostia en el marco de nuestros estudios de Grado en MUSIKENE – Centro Superior de Música del País Vasco. Procedentes de diferentes partes de la península ibérica, los integrantes de Skaros se caracterizan por una excelente al tiempo que diversa trayectoria artística individual. Asimismo, su actividad profesional y educativa se desarrolla actualmente en 5 países europeos diferentes: España, Suecia, Suiza, Austria y Alemania.
Desde la música orquestal hasta los proyectos sociales y la musicoterapia; desde la interpretación barroca históricamente informada hasta la improvisación libre y la música de creación contemporánea… Nuestros perfiles individualmente diferenciados así como la variedad de conocimientos e influencias percibidas durante los últimos años confluyen ahora en este proyecto de cámara.
De cualquier modo, es la inquietud artística la que hizo surgir el proyecto y la que sigue impulsando su actividad hoy en día. ¿Nuestro objetivo? ofrecer música de la más alta calidad, acercar la música clásica al oyente medio y emocionarnos juntos al disfrutar de la música para quinteto de viento.
Integrantes
AINara
Álvarez Armetia
_
flautA
Rocío
Ruíz Rascón
_
Oboe
Victor
Lardiés Isaba
_
clarinete
Fernando
Casado Álvaro
_
Trompa
Jorge
Villatoro Harillo
_
Fagot
Propuesta de Programa
Breaking boundaries: from Haydn to Piazzolla
La actividad camerística del Quinteto Skaros comienza en 2018 en MUSIKENE – Centro Superior de Música del País Vasco. Allí, desde un primer momento, Skaros estuvo tutorizado por Sergio Barranco, clarinetista que amplió nuestros horizontes sobre lo que supone tocar en un quinteto de viento tanto a nivel técnico como musical y escenográfico. También supo transmitirnos el aprecio y el cariño hacia el repertorio del quinteto de viento no sólo por su calidad y variedad sino por su relevancia y similitud con la sección de viento madera de la orquesta.
Ese primer curso participamos ya en nuestro primer ciclo de música de cámara: Semana de Música de Cámara de Pasaia 2019 (Pasaia-Trintxerpe, Guipúzcoa) así como en nuestro primer concurso: Concurso Interno de Música de Cámara de Musikene, del cual resultamos seleccionados para posteriores actuaciones.
Ello nos permitió formar parte del Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Juan March (Madrid), ofreciendo dos conciertos, uno de ellos transmitido en directo por la Fundación.
Otros escenarios y contextos en los que hemos participado son conciertos en colaboración con la Escuela de Música Julián Romano y la Casa de Cultura (Estella-Lizarra, Navarra).
Franz Joseph Haydn (1732-1809) – Divertimento en Si bemol mayor Hob II:46
I. Allegro con spirito
II. Chorale St. Antoni
III. Minuet. Trio
IV. Rondo. Allegretto
György Ligeti (1923-2006) – Seis bagatelas para quinteto de viento
I. Allegro con spirito
II. Lamentoso
III. Allegro grazioso
IV. Presto ruvido
V. Adagio (Béla Bartók in memoriam)
VI. Molto vivace
Jacques Ibert (1890-1962) – Trois pièces brèves
I. Allegro
II. Andante
III. Assez lent. Allegro scherzando
Paul Hindemith (1895-1963) – Kleine Kammermusik für fünf Blässer Op.24 no 2
I. Lustig
II. Walzer
III. Ruhig und Einfach
IV. Schnelle. Viertel
V. Sehr Lebhaft
Astor Piazzolla (1921-1992) – Invierno porteño, de Cuatro estaciones porteñas